Al igual que en otras teorías de la conducta humana los expertos en generaciones no se han puesto de acuerdo en diferentes aspectos. Uno de los más medulares es relacionado a los años que definen cada grupo generacional o cohorte. Ya que nuestro estudio de las generaciones va enfocado al contexto de trabajo hemos adoptado las fechas sugeridas por el libro Generations at Work de los autores Ron Zemke, Claire Raines y Bob Filipczak.
Ellos dividen las generaciones con las siguientes fechas: Generación de Veteranos nacidos entre el 1922 al 1943; los Baby Boomers nacidos entre el 1944 al 1960, la Generación X nacidos entre el 1961 al 1980; y la Generación Y, que son los nacidos del 1980 al 2000.
Por otra parte, también los autores han dado diferentes nombres a una misma generación. Por ejemplo, la generación de Veteranos también es llamada la generación Silenciosa o Tradicionalista. Mientras la Generación Y también es conocida como la generación Next, Echo Boomer, los Milleniums y Generación Why, entre otros nombres.
¿Qué te parece el estudio de Rainmakers Thinking publicado en su serie de HRD Press donde cambian la duración de cada generación, siendo más marcada su propuesta respecto a Gen Y 1978-1984? ¿Qué nos dice eso de los nacidos a partir de 1984? ¿Cuál es la implicación para este grupo si, tal como proponen cada generación tiene una menor duración que la anterior? VR
Bievenida a este espacio Vivian y graciar por tu pregunta. Te anticipo que la contestaré este fin de semana (ya que es un poco larga la contestación) y la ubicaré como una entrada. Me alegra que contribuyas en esta bitácora y te exhorto a que nos relates esas historias de colisión generacional con las que te has topado en tu gestión como consultora organizacional.